La Dra. Mary Peña llama irrespetuosos a los que critican a Los Bogaert.

La Dra. Mary Peña llama irrespetuosos a los que critican a Los Bogaert.

New Jersey:

La Dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) en el Estado de New Jersey y Secretaria de Organización de la Circunscripción # 1. Dra. Mary Peña, catalogo de irresponsables, irrespetuosas y mal infundadas las declaraciones de algunos Seudos reformista de la Ciudad de New York, donde declaran a los Hermanos, Luis y Miguel Bogaert, personas no gratas en esta ciudad.
La dirigente llamo a los verdaderos Reformistas a unificar esfuerzos y trabajar para que el Pre-Congreso para el Exterior, Dr. Joaquín Balaguer, que se Celebrara el día 2 de Junio en la ciudad de New York sea todo un éxito para el Bien de la organización y de las diferentes filiales que participaran.-
La Secretaria de Organización de la Circunscripción #1, desmintió que esos nombres que aparecen declarando a los Hermanos Bogaert, personas no gratas en New York, sean reales y señalo que no aparece una persona directamente responsabilizándose de esos Señalamientos y acusaciones.-
Esa es una actitud cobarde, por que los Hermanos Bogaert solo aportan con su trabajo y dedicación para mantener con vida al Reformismo, y muchos dirigentes se manifiestan a favor de las buenas bondades de Luis y Miguel.-
La Dra. Peña, señalo que mientras otros están en chismes, los Reformista se unifican y trabajan para un mejor desempeño en las elecciones Presidenciables, Congresionales y Municipales del 2016, por que el mejor legado Heredado de Balaguer es el Trabajo, servir a los demás y Amor a la patria, Puntalizo la Dirigente.

Sobre vivencia del Partido Reformista esta en Manos de Morales Troncoso.

Sobre vivencia del Partido Reformista esta en Manos de Morales Troncoso.


New York:

El secretario de Organización de la filial de Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) el Lic. Juan José Fernández, señalo en esta ciudad que la única manera que este partido puede mantener su reconocimiento y mantenerse como tercera fuerza política en la Republica Dominicana es si Carlos Morales Troncoso continua en la Presidencia mas allá del 2013.

Fernández quien es el Secretario de organización electo de la filial de New York, puntualizo que no existe en esa organización en este momento una figura con la imagen y respeto que inspira el Ing. Morales para mantenernos como una fuerza política de importancia.-

Es imposible pensar que un partido con tantos problemas y que ha pasado tantas tempestades quiera cambiar en estos momentos de calma de timón, de guía, de un capitán como Morales que a guiado esta embarcación a mares menos tempestuosos.

El dirigente Reformista difiere de otros dirigentes que buscan en estos momentos una restructuración o una renovación de su dirigencia principal reconociendo que el trabajo realizado por Carlos Morales Troncoso, Rogelio Genao y Máximo Castro es un trabajo digno de respecto y de admiración porque llevaron a esa organización a mantenerse con vida en el ultimo certamen electoral.

Fernández garantiza que si todos los Reformista se unifican en base a la figura de Carlos Morales vamos a ser una organización mas grande, todos admitiendo los errores cometidos en el pasado y aceptando que debemos mantener la disciplina y respeto ante la imagen y figura de una persona que prestigia al Reformismo.

El dirigente propone una cumbre donde todos los reformista puedan llegar a un acuerdo recordando que tenemos hombres de tanto valor como algunos que tomaron la decisión de apoyar otra propuesta diferente a la adoptada por el partido pero debemos saber perdonar porque en política debemos saber que todos absolutamente todos son útiles para mantener el Reformismo vivo.

 

El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, confirmó este jueves que recibió en su residencia una carta del expresidente Hipólito Mejía sin intermediarios.


El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, confirmó este jueves que recibió en su residencia una carta del expresidente Hipólito Mejía sin intermediarios.
Vargas Maldonado no reveló detalles de la misiva y expresó que no se ha sentado con Mejía a dialogar sobre acuerdo alguno, a pesar de la reunión que sostuvo con el exmandatario en la residencia del exministro de las Fuerzas Armadas, José Miguel Soto Jiménez.
Sin embargo, el presidente del PRD dijo que durante el citado encuentro con Mejía y Soto Jiménez se acordó la realización de otra reunión si se presentaba una situación que lo demandara.
Vargas Maldonado dijo estar preocupado por la crisis por la cual atraviesa el partido blanco, y manifestó que, con miras a las elecciones presidenciales del 2016, el PRD debe asegurar las condiciones que le permitan competir y ganar los comicios, además de mantener una posición de responsabilidad ante el país.
El dirigente político dijo que se trabaja en el fortalecimiento del PRD, a fin de implementar el padrón que permita a los perredeístas de la base elegir a su candidato.
El presidente del PRD hizo las declaraciones luego de finalizar el acto de inauguración oficial del establecimiento Sambil Santo Domingo, en el cual pronunció un discurso en calidad de ingeniero de la obra construida y por ser uno de los accionistas principales de la plaza comercial.
Vargas Maldonado recorrió la plaza comercial junto al presidente Danilo Medina y ejecutivos de la misma



El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, confirmó este jueves que recibió en su residencia una carta del expresidente Hipólito Mejía sin intermediarios.
Vargas Maldonado no reveló detalles de la misiva y expresó que no se ha sentado con Mejía a dialogar sobre acuerdo alguno, a pesar de la reunión que sostuvo con el exmandatario en la residencia del exministro de las Fuerzas Armadas, José Miguel Soto Jiménez.
Sin embargo, el presidente del PRD dijo que durante el citado encuentro con Mejía y Soto Jiménez se acordó la realización de otra reunión si se presentaba una situación que lo demandara.
Vargas Maldonado dijo estar preocupado por la crisis por la cual atraviesa el partido blanco, y manifestó que, con miras a las elecciones presidenciales del 2016, el PRD debe asegurar las condiciones que le permitan competir y ganar los comicios, además de mantener una posición de responsabilidad ante el país.
El dirigente político dijo que se trabaja en el fortalecimiento del PRD, a fin de implementar el padrón que permita a los perredeístas de la base elegir a su candidato.
El presidente del PRD hizo las declaraciones luego de finalizar el acto de inauguración oficial del establecimiento Sambil Santo Domingo, en el cual pronunció un discurso en calidad de ingeniero de la obra construida y por ser uno de los accionistas principales de la plaza comercial.
Vargas Maldonado recorrió la plaza comercial junto al presidente Danilo Medina y ejecutivos de la misma

340 soldados a patrullar calles de Santo Domingo

 
Serán incorporados al Plan de Seguridad Ciudadana para el patrullaje mixto con la Policía en el Distrito y las 31 provincias en busca de prevenir y reducir la delincuencia y criminalidad

340 soldados a patrullar calles de Santo Domingo

El Ejército Nacional envió este jueves a las calles 340 soldados,   como parte de la incorporación de esa institución al Plan de Seguridad Ciudadana para prevenir y reducir la delincuencia y la criminalidad. La información la ofreció el jefe de la institución,  mayor general Rubén Darío Paulino Sem, durante una  visita  a la sede de la Tercera Brigada de Infantería  con asiento en  San Juan de la Maguana.
Paulino Sem explicó que se hará un patrullaje mixto  con la Policía Nacional en las 31 provincias y el Distrito Nacional.
La incorporación de soldados del Ejército al  patrullaje en las calles es parte importante del  Plan Nacional de Seguridad Ciudadana  denominado “Ciudad Tranquila”, para prevenir actos delincuenciales en todo el país, dijo el jefe del Ejército.
Las  instrucciones en ese sentido fueron impartidas por el presidente  Danilo Medina, vía  el ministro de las Fuerzas Armadas, almirante Sigfrido  Pared Pérez.
"Vamos a reforzar, tanto con patrullas mixtas, como con patrullas nuestras de la institución; realizaremos conjuntamente, patrullas con la Policía Nacional, pero el Ejército Nacional realizará patrullajes solo, con unidades motorizadas y en camionetas”, precisó el mayor general Paulino Sem.
Los operativos serán realizados en las zonas urbanas de las provincias, pero también en la zona fronteriza, como Elías Piña, Pedernales, Dajabón y Montecristi, indicó.
 Además,  se hacen los requerimientos de lugar, por disposición del Ministro de las Fuerzas Armadas, con el objetivo de fortalecer el Plan de Seguridad Ciudadana.
 El pasado fin de semana la Policía inició labores preventivas combinadas con miembros de las Fuerzas Armadas para el  fortalecimiento del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana,  denominado “Ciudad Tranquila”, en cumplimiento de  las disposiciones del presidente Medina.
 La medida fue puesta en marcha mediante dispositivos de registros y control en los barrios y sectores de la ciudad, con el propósito de  continuar con la presencia policial para prevenir el delito y fortalecer la seguridad ciudadana.
Al  Plan Nacional de Seguridad Ciudadana se sumó  también el Ministerio de Obras Públicas, con la integración de 150 efectivos de la Comisión Militar y Policial de la institución a labores de vigilancia en el perímetro  entre las avenidas John F. Kennedy, Máximo Gómez, Sol Poniente y Jacobo Majluta, del Gran Santo Domingo.
UN APUNTE
Operativos motorizados
Los miembros del Ejército, además del patrullaje con la Policía, realizarán operativos solos  con unidades motorizadas y en camionetas, como parte de las medidas encaminadas a fortalecer el Plan de Seguridad Ciudadana. El aumento del patrullaje en las calles ha sido notorio desde ayer, tras un operativo dispuesto por el Ministerio de Obras Públicas.


Fuente: El Nacional SILVIO CABRERA

RD tras muerte Trujillo

RD tras muerte Trujillo





Rafael L. Trujillo, montando a caballo en su natal San Cristóbal.


Automóvil en que viajaba el dictador Trujillo cuando fue asesinado en el 1961.


Ranfis L. Domínguez Trujillo, nieto del dictador.


SANTO DOMINGO.- Un nieto del fenecido dictador Rafael L. Trujillo opina que, en el último medo siglo de ejercicio democrático, la República Dominicana y su pueblo han sido sometidos a una “nociva involución” con un resultado “resultado netamente funesto”.
Ranfis Domínguez Trujillo consideró lamentable que luego de que en la Era de Trujillo se superaran una serie de adversidades, los dominicanos se encuentren de nuevo “de cara al precipicio, enfrentando las mismas vicisitudes del 1930”, cuando su abuelo subió al poder.
Domínguez, quien es hijo de Angelita Trujillo (la hija menor del Dictador) y reside en Miami, emite estos criterios en un artículo que escribió para ALMOMENTO.NET, con motivo del 52 aniversario del asesinato del tirano, ocurrido el 30 de mayo del 1961.
Indica que “el tiempo ha transcurrido, algunos protagonistas han cambiado, los nombres y los títulos son diferentes, pero la historia se repite”.
El texto del escrito es el siguiente:
52 Años no son nada…

Por L. RANFIS DOMINGUEZ TRUJILLO
Hoy cumplimos 52 años del asesinato del Generalísimo Rafael Leónidas Trujillo Molina, quien cayó abatido en una emboscada que ejecutaron un grupo de sus más allegados colaboradores y amigos, quienes durante los 31 años de ejercicio gubernamental, ostentaron cargos importantes o fueron grandes beneficiados del régimen. Al conmemorar este aniversario, es oportuno escudriñar las consecuencias de este gesto histórico que dejó una marca indeleble sobre nuestra patria.
Durante casi 31 años de gobierno, el Generalísimo Trujillo lideró los destinos de la nación dominicana. Su régimen tuvo lamentables vicios y excesos, al igual que también gozó de grandes virtudes y extraordinarias luces. En ese sentido y para lograr la máxima objetividad de nuestros relatos, es necesario colocar todo acontecimiento dentro de su contexto histórico; no podemos emitir opiniones en base a criterios de nuestra actualidad que carecen de una acertada orientación circunstancial. Es igual de absurdo a querer imponer nuestros preceptos modernos a los relatos del Imperio Romano, simplemente no procede.
El gobierno del Generalísimo Trujillo se inició en el 1930, en medio de unas condiciones altamente perniciosas para la nación dominicana. La inestabilidad política del momento era tal, que los gobiernos de turno cumplían un poco más de catorce meses de su gestión; el endeudamiento nacional era insólito y habíamos perdido nuestra soberanía ante la ocupación norteamericana, que manejaba las arcas del estado a su antojo y tenía pleno control de nuestras aduanas y nuestra economía; imperaba el desorden,con los “caciques”, que mantenían al país relegado al pánico, con el territorio nacional dividido en feudos, donde estos ejercían un control absoluto; el pueblo estaba condenado a la miseria y el analfabetismo, carentes de todos los servicios básicos y sin posibilidad de superar sus paupérrimas condiciones de vida; un raquitismo que se desplegaba sobre la industria dominicana que apenas contaba con unas cuantas pequeñas empresas, y con una industria azucarera menguada, aniquilada por los efectos de la Gran Depresión del 1929, y sin industria nacional que nos representara dignamente; éramos una país subdesarrollado, carente de un sistema eléctrico y vial, sin puertos ni puentes, sin edificaciones provinciales ni municipales; no contábamos con unas fuerzas castrenses adecuadas, solo una guardia nacional que nos legó la ocupación del 1916, y una Marina de Guerra insuficiente, apta solo para evocar la Batalla de Tortugueros del 1844; nuestra soberanía corría un eminente peligro ante las constantes amenazas bélicas del país vecino que, desde su flagrante contravención al Tratado de Basilea de 1795, se mantenía violando nuestro territorio de manera agresiva, torturando y matando a miles de nuestros dominicanos; una corrupción gubernamental que regía en el manejo del estado, con obras de gobierno sobrevaluadas hasta un 300% a favor del enriquecimiento ilícito de los funcionarios de turno; y un sistema jurídico desacreditado, sin leyes que se ajustaran a nuestra realidad. En fin, un país abatido, maltratado, sin fe, sin patriotismo, sin progreso, al borde de un abismo, y con un pueblo hastiado, pesimista y alborotado.
A partir del 16 de Agosto del 1930, se emprendió una laboriosidad gubernamental que dentro de un periodo de poco más de 30 años, logró superar con creces todo el desarrollo alcanzado desde el inicio de nuestra vida republicana. En esta época de tanta trascendencia, se creó el estado moderno dominican donde el pueblo gozaba de un sistema educativo extraordinario con más de 4,00 escuelas, la Ciudad Universitaria (hoy conocida como la UASD), escuelas de educación superior, escuelas para capacitación de adultos, y donde se estableció el desayuno escolar y el programa “ropero” que le daba uniformes y útiles escolares a todos los alumnos; donde logramos consolidar nuestras finanzas y se saldó la deuda del gobierno, creando a la vez el peso "oro" dominicano (que llegó a valer más que el dólar norteamericano) y se crearon las instituciones financieras del país incluyendo el Banco Central, Banco de Reservas, Banco Agrícola; donde se incitaba al patriotismo - se estableció nuestro himno nacional, y se crearon grandes símbolos nacionales como el Palacio Nacional, el Palacio de Bellas Artes, y otras edificaciones más que hoy son dignos representantes de la grandeza de nuestro pueblo; donde reconocimos el valor de la mujer dominicana y se le dio participación en el gobierno - otorgándoles el voto y nombrando destacadas figuras a altas curules del gobierno; donde se cultivó el campo dominicano, se desarrolló la industria nacional, y las familias campesinas contaban con el apoyo del gobierno - que les facilitaba financiamiento para sus cosechas, entre otras extraordinarias iniciativas que nos confirieron la designación como el granero del Caribe, donde contábamos con una industria láctea nacional que exportaba leche a los EEUU, y donde muchos productos dominicanos eran considerados entre los mejores del mundo; donde el pueblo gozaba de servicios sociales como atenciones médicas y prestaciones de excelentes juristas gratuitamente; donde se formaron unas fuerzas castrenses capacitadas, bien pagadas, respetadas, decorosas, y empeñadas en su misión patriótica de defender nuestro territorio y proteger a nuestra ciudadanía, y donde lucíamos la fuerza aérea más poderosa de la región; donde se apoyaba al talento dominicano, los artistas disfrutaban de una mano amiga que se preocupaba por el engrandecimiento de nuestra cultura y la difusión mundial de la dominicanidad, y el merengue se promovió y se distinguió en el ámbito internacional; donde se construyeron más de 350 puentes, 8 puertos, el sistema vial del país, el sistema eléctrico (que hasta 1962 le sirvió al pueblo con un servicio excelente a un precio módico), los edificios de todas las gobernaciones y municipalidades del país; donde la seguridad ciudadana era una realidad preponderante, habiendo erradicado la delincuencia y donde no había peligro en transitar las calles a cualquier hora; donde se consolidó nuestra soberanía, fortaleciendo nuestra delimitaciones fronterizas y saldando la deuda externa; donde imperaba, la higiene, la limpieza, el orden, el bienestar, la educación, la consciencia nacional, y donde el orgullo dominicano y el amor patrio eran elementos cardinales de nuestra cotidianidad.
Es ineludible hacer un análisis profundo de este último medio siglo de ejercicio democrático, pues solo así podremos percatarnos del extraordinario desperdicio de tiempo y la tan nociva involución a la que han sometido al país y el pueblo, con un resultado netamente funesto. Es lamentable que luego de haber superado tantas adversidades, nos encontremos de nuevo de cara al precipicio, enfrentando las mismas vicisitudes del 1930. El tiempo ha transcurrido, algunos protagonistas han cambiado, los nombres y los títulos son diferentes, pero la historia se repite.
Hoy presumimos una deuda cerca de los 30 mil millones de dólares con un 44% del presupuesto fiscal destinado al servicio de estos empréstitos; padecemos de un sistema eléctrico altamente deficiente y unas de las tarifas más caras; arriesgamos nuestra soberanía con una invasión pacifica del país vecino que pesa gravemente sobre nuestros recursos, nuestra seguridad y nuestro pueblo; sufrimos un índice de pobreza de más de 40% y el pueblo vive relegado a la inopia, el analfabetismo, y sin oportunidad de superar sus míseras condiciones; lucimos un país exportador de servicios, con un campo y una industria nacional empobrecida, desatendida, y oprimida; percibimos un sistema jurídico desprestigiado emitiendo decisiones caprichosas y cómodas; regalamos nuestro territorio al más alto postor, abusando, despilfarrando, y ultrajando nuestros recursos naturales; dolemos de un ambiente político altamente volátil con un sistema de partidos débil y una polarización que restringe la voz del pueblo, con rasgos de totalitarismo; la inseguridad arropa el territorio nacional donde mueren cerca de 3,000 personas cada año y donde asaltan y matan a cualquier ciudadano solo por despojarle un celular; señalamos una corrupción gubernamental descomunal que solo en los últimos meses, cargó sobre el pueblo dominicano un ITBIS del 18% y una emisión de bonos por mil millones de dólares, y donde en medio de un fragilidad económica, los altos funcionarios se benefician con un copioso aumento salarial, y aún continúa el derroche. En fin, un país abatido, maltratado, sin fe, sin patriotismo, sin progreso, al borde de un abismo, y con un pueblo hastiado, pesimista y alborotado.
Como bien lo expresó el filósofo y ensayista español George Santayana: “Aquellos que no recuerdan el pasado, están condenados a repetirlo.”
No podemos continuar echándoles la culpa a nuestros antepasados, a nuestra historia, ni a sus protagonistas, pues ha llegado el momento de asumir la responsabilidad de nuestro porvenir. No podemos permitir que los descarríos de nuestro pasado se interpongan en nuestro futuro. El momento es propicio para asumir la tarea de poner nuestras efemérides a laborar en beneficio de la patria y no al revés como lo hemos hecho hasta ahora. La nuestra es una historia batida, plena de conflictos internos y externos, de hechos lúgubres, y enfrentamientos de dominicanos contra dominicanos; todo un ensayo de desafíos que forman parte nuestra identidad y cuya superación apoya nuestra grandeza.
Aspiremos a recuperar de nuestros anales todas las iniciativas y las hazañas positivas que nos legaron derivaciones extraordinarias; trabajemos juntos como dominicanos que somos, para forjar un nuevo camino hacia el futuro; fortalezcamos nuestra tan abusada democracia con justicia y equidad; dejemos a un lado nuestras diferencias, pues muy por encima de estas, somos todos compatriotas, atañidos en un nuevo proceder que garantice nuestro suelo y ayude a desarrollar nuestro esplendor; persigamos todos juntos, la dominicanidad que nos pertenece.
Hoy, en este día tan significativo para mí, elevo mi plegaria a Dios por nuestra venerada patria.
¡Que viva por siempre la República Dominicana
Fuente: Al momento.net