Poder Ejecutivo provoca descontento en FFAA y PN



Un gran descontento se ha generado en las filas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional debido a que no se han materializado los ascensos que en varias ocasiones han sido anunciados por los altos mandos militares. 
Aunque el Ministro de los Cuerpos Castrenses, Almirante Sigfrido Pared Pérez ha cumplido con su rol de evaluar y realizar las debidas recomendaciones para tales fines, el Poder Ejecutivo los mantiene engavetados lo que mantiene en vilo a los militares que aspiran ser promovidos. 

Los ascensos constituyen una motivación a aquellos militares que han cumplido de forma correcta cuatro años o más en su rango y que son tomados en cuenta todos los 16 de Agosto y 27 de Febrero, situación que aún no se ha producido. 

Algunos argumentos que se han esgrimido es la espera de que sea aprobada la ley de Reforma de las Fuerzas Armadas lo que aleja más las posibilidades de ascensos, puesto que la misma fue devuelta al Congreso Nacional por el presidente Danilo Medina a fin de que 41 de sus puntos sean nuevamente discutidos por los militares. 
Aunque en las Fuerzas Armadas, se les aplica la ley del silencio a todos sus miembros, muchos comentan entre sí la situación, no dejando esconder su descontento por la tardanza del Poder Ejecutivo en dar a conocer los esperados ascensos. 

Otra preocupación son los retiros y pensiones que han sido sometidos al Poder Ejecutivo y que permitiría que un grupo de militares con más de 40 años de servicio se retiren a sus hogares a descansar o dedicarse a otros menesteres con menos responsabilidades. 
Esa misma situación se produce en las filas policiales donde reina un gran descontento al igual que en las Fuerzas Armadas por la tardanza en la materialización de los anunciados ascensos que han intranquilizados a los uniformados. 

Entre tanto los militares y policías mantienen la esperanza de que el presidente de la República, Danilo Medina, disponga cuanto antes la aplicación de esta medida tan esperada por los hombres que tienen a su cargo la seguridad nacional

fuente_ El Nuevo Diarioi


Descubren siembra marihuana en Bani.

Descubren siembra marihuana en Bani.




BANI.- La DNCD desmanteló otra siembra de marihuana en la loma Los Jobos, próximo a la comunidad Los Cateyes, de aquí.
Fueron decomisadas 36 plantas de entre dos y doce pulgadas de altura de la referida hierba, cultivadas supuestamente por un haitiano conocido solo como René, quien se encuentra prófugo.
El decomiso fue realizado la tarde de este lunes. Se trata de la tercera siembra de marihuana desmantelada en un mes en Bani. El 18 de julio, fueron ocupadas 1,317 plantas, y una semana después, otras 217, hechos por los cuales fue sometido Giovanni Lara..
Fuente.- Al Momento.

Poco consumo de combustibles en RD después del aumento

Poco consumo de combustibles en RD después del aumento



SANTO DOMINGO.- El consumo de combustibles se ha reducido en un 2.85%, en los primeros siete meses de este año, entre otras razones, por los altos precios del petróleo en el mercado internacional.
Durante enero-julio de este año, el consumo general de combustibles fue de 727,761,837 galones, mientras que en igual período del año anterior fue de 748,533,164, lo que representa una reducción en el consumo de 20,771,327 galones.
Uno de los pocos productos cuyo consumo se incrementó durante los primeros siete meses de este año fue el Gas Licuado de Petróleo (GLP), con 6,245,894 galones más. El consumo pasó de 212,532,481 galones en enero-julio 2012 a 218,778,375 galones en enero-julio de este año, lo que representa un aumento de un 2.9%.
La razón, sin embargo, no obedece a que la gente hubiera cocinado más durante ese período, sino a que más personas han comenzado a hacer el cambio de combustible en sus vehículos, ante los altos precios de las gasolinas, en especial la Premium, que supera los RD$262 el galón.
En los primeros siete meses de este año, el consumo de gasolina Premium ascendió a 56,572,811 galones, unos 320,090 galones menos, igual a 0.6%, que en igual período del año pasado, cuando el consumo fue de 56,892,901 galones.
En el caso de la gasolina regular, el consumo fue de 108,347,323 galones en enero-julio de este año, versus 114,702,123 en igual período del 2012. Eso representa una baja en el consumo de 6,354,800 galones, igual a un 5.9%.
El consumo de gasoil regular también se redujo en 21,397,948 galones, igual a un 24.5%, pasó de 108,555,655 galones en enero-julio del 2012 a 87,157,707 galones en igual período de este año, de acuerdo con las cifras oficiales. El gasoil regular es el combustible que más se usa en la agricultura y en el transporte de carga.
En cuando al gasoil Premium, que es el combustible que, junto a la gasolina Premium, es utilizado mayormente por los vehículos de lujo y las yipetas, su consumo también bajó, pero en menor proporción que la de otros combustibles.
En los primeros siete meses de este año, el consumo de gasoil Premium fue de 18,581,806 galones, mientras que en igual período del año anterior fue de 18,778,153 galones, para una baja de 196,347 galones, lo que representa una reducción de un 1%.
Aumentos desde enero
La gasolina premium se cotizó a RD$234.20 el galón el 5 de enero de este año, pero del 17 al 23 de agosto se vende a RD$262.10, para un alza de RD$27.9 por galón.
La gasolina regular subió RD$27.9, pasó de RD$216.30 en enero a RD$244.20 en agosto.
El gasoil Premium subió RD$4.3, pasó de RD$212.10 a RD$216.40, y el regular aumentó RD$4.3, pasó de RD$205.40 a RD$209.70.
El GLP pasó de RD$93.53 a RD$100.78, para un alza de RD$7.25, mientras el Gas Natural se mantiene a RD$30.50.
Fuente: DIARIO LIBRE

Juez del DN dice que renunció porque sólo ganaba RD $150 mil.-

Juez del DN dice que renunció porque sólo ganaba RD $150 mil.-




El juez de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, Manuel Ulises Bonelli Vega, renunció a su cargo por razones económicas para dedicarse a su profesión como abogado donde estima le irá mejor.
Tras 15 años en los tribunales, anunció su renuncia, la cual dijo la hizo en busca una mejoría económica para su familia, en especial para sus tres hijos.
Lamentó que desde el a 2007 en el Poder Judicial no recibe un incremento en sus condiciones laborales, salvo “un pequeño ajuste” al asumir el cargo el actuar presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Mariano Germán.
Dijo que en la actualidad los jueces de la Corte de Apelación devengan un salario de 150 mil pesos, incluyendo los incentivos y que con los descuentos bajan a 125 mil.
Agregó que las leyes y la Constitución le prohíben ejercer otra labor, sólo la académica.
“Yo abrigo la esperanza que el Consejo del Poder Judicial pueda encontrar la solución más adelante a esta situación, porque, como ustedes saben, hay otros casos de magistrados que ya han abandonado el barco por razones similares, que se han visto en la necesidad de pasar al ejercicio, liberar de la profesión en procura de mejoría personales y familiares”, indicó Bonelli Vega.
Con la renuncia del Juez Bonelli Vega, suman cuatro los jueces que han dimitido por iguales circunstancias.   
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2013/08/19/juez-renuncia-corte-apelacion-por-bajo-salario#sthash.jS2XkOs3.dpuf

Los grandes errores de la minería dominicana









Los grandes errores de la minería dominicana.

Por R. Osiris de León

La minería dominicana se remonta a la época precolombina, pues cuando Cristóbal Colón llegó a nuestras costas, en 1492, ya nuestros indígenas lavaban oro aluvial en muchos de los ríos de la isla, y de inmediato los españoles se aprovecharon de los “pendejitos” y les cambiaron el oro por espejitos. Ese fue un grave error.

Con el inicio de las operaciones de la Alcoa Exploration Company, en la década de los años ‘50,  la gran minería dominicana despegó con grandes equipos y grandes volúmenes de extracción y exportación de bauxita que se pagaba a muy bajo precio, y cuando en el año 1982 el gobierno exigió mejores precios, la Alcoa prefirió irse y abandonar 30 millones de toneladas de bauxita que aún quedan en Las Mercedes y El Aceitillar. Un grave error.

La instalación de la planta de reducción de la Falconbridge, en el año 1971, permitió que la República Dominicana se convirtiera en uno de los 10 más grandes productores de níquel en el mundo, pero la empresa se pasó 15 años tributando miserias al Estado, hasta que Joaquín Balaguer, al regresar al poder en el año 1986, exigió pagar un royalty por cada libra de níquel exportado, y la negativa rotunda de la empresa hizo que Balaguer instruyera a las aduanas para que no dejarán salir una libra de níquel que no pagase el royalty exigido, lo que tres meses después produjo los resultados esperados, pues la empresa tuvo que pagar lo que Balaguer exigía, y tan pronto salió el primer embarque, Balaguer creó una comisión de revisión del contrato para obligar a la empresa a pagar el 50% de los beneficios. Falconbridge cometió graves errores.

La Rosario Dominicana se instaló en República Dominicana en 1975, con un contrato muy bueno que llegó a entregar al Estado Dominicano 76 centavos de cada peso de beneficios, dinero que el Estado malgastó en sueldos generales y no invirtió en obras reproductivas provinciales,  pero la empresa minera cometió el grave error de descuidar sus efluentes ácidos, no tratados, cargados de metales pesados, y la contaminación ambiental fue evidente ante su mirada indiferente.

La Rosario fue nacionalizada en 1979, mediante un proceso de compra de las acciones de Rosario Resources y Simplot Industries, y al pasarla a manos estatales cometimos el grave error de cuadruplicar la nómina, llevándola a 1,700 empleados que no necesitábamos, y el propio Estado quebró la mina al sacarle el dinero que producía, pero sin invertirle en tecnología.

Luego licitamos esa mina de oro y plata, y después de escoger una empresa que ganó por ofertar buenas condiciones al país, permitimos que ese contrato cayera en manos de otra empresa minera que vino a pedirnos cambiar el contrato, y el Gobierno, junto al Congreso y junto a los partidos políticos mayoritarios, permitieron que un buen contrato de repente se convirtiera en estafa contra el pueblo. Otro grave error minero.

Mientras todo eso ocurría, Falconbridge cambiaba de dueños y de nombre, y los nuevos dueños se llevaron el gasoil de la planta eléctrica del hospital público de Bonao, se llevaron las ayudas al asilo de ancianos, y se llevaron los programas sociales y las relaciones públicas comunitarias para ahorrarse “chelitos” que daban a Bonao, sin darse cuenta que esas acciones miserables sembraban vientos sociales que producirían grandes tempestades.

La minería dominicana ha ido de errores en errores, y ojalá que el nuevo ministerio de energía y minas se empeñe en hacerles entender que las comunidades mineras deben ser el mejor ejemplo de desarrollo económico y protección ambiental.  l
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2013/08/19/los-grandes-errores-mineria-dominicana#sthash.NXuvNnGK.dpuf

Mujer le corta pene a su marido porque la engañaba con un hombre

16 Agosto 2013, 5:47 PM
 Mujer le corta pene a su marido porque la engañaba con un hombre 
    SAO PAULO, Estado de São Paulo, 16 Ago 2013 (AFP) - Una mujer brasileña le cortó el pene a su marido como venganza al descubrir que la traicionaba con otro hombre, informó este viernes el sitio G1 de Globo.
   El hecho se registró en la ciudad portuaria de Santos, a 77 km de Sao Paulo.
   En un principio, la mujer no dijo nada cuando, sin ser vista, descubrió a su pareja teniendo relaciones con otro hombre.
   Días después, le propuso a su pareja, de 28 años, recrear una fantasía que consistía en amarrarlo a la cama. Mientras estaba inmóvil, la mujer cortó con un cuchillo de sierra el miembro viril de su esposo, que según sus médicos no pudo ser reimplantado pues trascurrió demasiado tiempo desde el momento del corte.
   La víctima no corre peligro de muerte, está hospitalizada y usa una sonda para orinar.
   La mujer fue arrestada y responde a la justicia, indicó G1

Fuente- En nacional